martes, noviembre 27, 2012

INVITACIÓN A RECITAL Y PRESENTACIÓN




28 DE NOVIEMBRE DE 2012 RECITAL POÉTICO Y MUSICAL PRESENTACIÓN DEL LIBRO ¡ATENCIÓN! PUEDE CONTAMINAR DE JULIO PAVANETTI EN EL SALÓN DE ACTOS DEL AYUNTAMIENTO DE BENIDORM, ALICANTE, ESPAÑA, A LAS 20 HRS. 

                          (PINCHA LA IMAGEN PARA AGRANDAR) 

LA NOCHE DEL DESEO

LA NOCHE DEL DESEO
 
"Gracia lasciva, en quien el mal es bello."

Shakespeare


Esta tarde, al hundir mi rostro ávido


en aquella flora tibia


que brota en la juntura de tus muslos,

mientras una luna oblicua


(noche cruda del lenguaje)


iluminaba mi presencia


en las últimas regiones de los cuerpos
  
-nuestros cuerpos-

donde copulan dioses y animales,

comprendí súbitamente

que sólo las palabras más sucias

harían justicia al mito que nos une,

porque allí, bajo aquel rayo sagrado,

toda crueldad es inocente

y cualquier gesto

es sólo un dibujo paleolítico

al fondo de la gruta milenaria

donde aguarda la espalda obscena del amor:

aquella maldad divina

sin la cual no es posible imaginar

la perfección.



Armando Rojas Guardia

 

domingo, noviembre 11, 2012

23/07








23/07


“They tried to make me go to rehab, I said, "No, no, no" ”
Amy Winehouse 



Una voz desgarradora e hiriente emerge desde el sótano de las adicciones
como un rayo destella y grita: No, No , No

Amy, prefiere tocar el piano, su guitarra y escaparse en cada una de las melodías que resuenan como rocas en su cabeza

en vez de entrar en un cuarto con paredes de goma espuma y almo-hadas gigantes
grita: No, No , No cada vez que le insinúan la rehabilitación

una mañana de julio -a sus 27- quiso ser madre, no entendió cuando su novio mil veces le dijo: No, No, No

una noche en su élitro de angustia tan sólo prefirió enseñar el dedo medio a todos
y bañar su conciencia en litros de vodka. 


Leonardo Melero. ® 2012

jueves, noviembre 08, 2012

La otra locura



La otra locura                                                          
                                     Armando Rojas Guardia

            Para Platón, en el Fedro, existen cuatro tipos de locura benéfica. Y son “locuras benéficas” por que están inspiradas por los mismos dioses. Lo dice textualmente: “al delirio inspirado por los dioses es al que somos deudores de los más grandes bienes”. Las cuatro “locuras inspiradas” son, según Platón: la mantica, motivada por la influencia de Apolo, a través de la cual un hombre o una mujer tienen, dentro de una determinada constelación de acontecimientos, la intuición del futuro, de lo que depara el porvenir; la locura inspirada por las musas, por medio de la cual el sujeto humano se siente vocacionalmente inclinado a celebrar en un texto literario, sobre todo poético un aspecto de la realidad (Platón afirma que “todo lo que intente aproximarse al santuario de la poesía sin estar agitado por este delirio que viene de las musas (…) estará muy distante de la perfección”; la locura erótica-afectiva, inspirada por Afrodita y Eros, a través de la cual, al enamorarnos, alcanzamos ─son palabras de Borges─ a “ver a los otros como los ve la divinidad”; y, en cuarto lugar, la locura que viene de Dyonisos, el dios del cuerpo, del vino y de la tragedia, así como también de las emociones, mediante la cual el ser humano, a través de un instante donde comulgan el frenesí y el sosiego sagrados, se pone en contacto con la contextura emocional orgánicamente entrelazada a su propio cuerpo.

            Este último tipo de locura, el dionisíaco, merece un comentario adicional. Dyonisos es el dios de la locura por antonomasia, tanto de la locura destructiva y aniquiladora, como de la iluminadora, es decir, aquella que significa el acceso a un nivel superior de conciencia. Heráclito afirma que “Dyonisos y Hades son uno y lo mismo”. ¿Por qué? Porque siendo Dyonisos el dios del cuerpo, el tipo de conciencia que él propicia es trágico; necesariamente involucra a la muerte (es por medio de nuestro cuerpo que tenemos conciencia de la muerte). Pero es que, además, los rituales dionisíacos son esencialmente iniciáticos: en toda iniciación de lo que se trata es de pasar de un estado de conciencia inferior a uno superior; ese paso implica una forma de muerte. De modo que la locura dionisíaca no es sólo el delirio destructivo, el frenesí aniquilador, sino también el curativo el sanador, el que produce un sosiego iluminativo y, en verdad, superior a la mera tranquilidad intrascendente.

            Así pues, la locura es un fenómeno psíquico ambivalente. Existe la locura patológica, enferma en el sentido de que disminuye la vivacidad del sujeto y atenta, en general contra su vida y la vida de su conciencia. Y existe la otra forma de locura, la que lo conduce a vislumbrar niveles de realidad ubicados más allá de la vida ordinaria, para acceder, a los cuales ella es el vehículo privilegiado. Esta es la locura “inspirada”, la que propulsa y libera zonas del propio ser que en la cotidianidad anestesiante se encuentran soterradamente dormidas. Un gran filósofo de la religión, español, llamado Xavier Pikaza, afirma que la auténtica experiencia religiosa es una especie de manía, o de posesión sagrada, a través de la cual el sujeto se abre, en última instancia gozosamente, a lo que se le muestra en el ámbito de lo sagrado. No olvidemos que la palabra manía viene del vocablo mana, que es aquel con el que los antropólogos designan la energía sagrada que desprenden ciertos objetos y estados anímicos. Hablar de la experiencia religiosa como de una especie de manía significa a firmar que ella es una forma de locura, movilizada por una energía sagrada que nos lleva a morir a un tipo de conciencia vinculada a la vida ordinaria, la-de-todos-los días, para situarnos en otro, más entrañable y denso, donde tocamos las profundidades de la belleza visible, el fondo último de lo que existe. De esta manera, locura, manía e inspiración, se hacen equivalentes semánticos de la palabra entusiasmo, que significa etimológicamente “ser poseído por el dios”.

            Thomas Merton escribió un bello ensayo, incluido en su libro Incursiones en lo indecible, titulado “Una meditación devota en memoria de Adolf Eichmann”, donde afirma que “uno de los hechos más inquietantes que se manifestaron en el proceso de Eichmann fue que un psiquiatra lo examinó y lo declaró perfectamente cuerdo”. Eichmann era un funcionario tranquilo, “equilibrado”, impertérrito, meditativo, ordenado, sin imaginación. Sentía un profundo respeto hacia el sistema, la ley y el orden. Despachaba meticulosamente su trabajo burocrático, su empleo administrativo, que daba la casualidad de que era la supervisión y ejecución del crimen en masa, el asesinato ─técnicamente planificado─ de seis millones de seres humanos.

            Desde un punto de vista estrictamente científico, Eichmann no estaba loco. Merton ironiza diciendo que “los que calculan fríamente cuantos millones de víctimas puede considerarse que vale la pena sacrificar en una guerra nuclear supongo que también salen muy bien parados en los tests de Rohrschach”. Este tipo de cordura está en las antípodas de la locura benéfica, inspirada, que contacta con lo sagrado al impregnar al hombre de una vitalidad psicológica, en medio de la cual otea inéditas regiones del ser y formas superiores de realización humana. Quizá esa diferencia es a la que quiso aludir Michel de Montaigne cuando afirmó, en el capítulo V del tomo III de sus ensayos: “tiene la cordura sus excesos y no necesita menos de la moderación que la locura”.

            Y todo este asunto nos lleva a hablar de la especificidad de la locura en el Occidente moderno, tal como ella se nos muestra en El Quijote. Tú sabes que el Occidente moderno se caracteriza, por el predominio de la razón instrumental y técnica como único acceso posible a la verdad. Lo verdadero se convierte en lo empíricamente verificable y cuantificable, en lo que la mano puede palpar y manipular y utilizar. Esa identificación confusa de lo verdadero con lo empírico permite que el misterio, religiosamente entendido, sea evacuado de la realidad y esta se torne chata, plana y superficial. Otras civilizaciones que no lograron ni logran alcanzar una ínfima porción de los adelantos técnicos de Occidente moderno superan a este en lo espiritual y lo moral; sencillamente por que en ellas no se dio ni se da esa hegemonía de lo racionalmente instrumental como aproximación privilegiada a la verdad, ni esa confusión entre lo verdadero y lo empíricamente útil, ni esa chatura de la superficialidad de la realidad como fruto de la evacuación del misterio. Además el Occidente moderno también se caracteriza por el predominio de la razón burocrática y administrativa como única manera de organizar la sociedad; en consecuencia, dentro de él, del Occidente moderno, la cotidianidad se transforma en mero tiempo intercambiable y mecánico: ya no podemos vivirla de modo mistagógico, es decir, como una forma pedagógica de acercarnos al misterio (así la vive el monje zen que “carga la leña y corta la grama” pensando meditativamente en la solución del koan que le propuso esa mañana su maestro; la vive abismalmente, en la frontera quemante de la iluminación).

            Todo ello se traduce en el hecho brutal de que en el Occidente moderno se produce un empobrecimiento de la vida simbólica. Max Weber hablaba de un “desencantamiento del mundo” como fruto del advenimiento de la Modernidad. Y uno de los rasgos negativos de ese “desencantamiento” es precisamente la disminución, el empobrecimiento de la vida simbólica en el hombre occidental y moderno. Al hablarte de la “vida simbólica” me refiero, ante todo, a la interpretación que le otorgamos a nuestra existencia: esta será tanto más rica, psíquica y espiritualmente, cuando la interpretación que le demos esté también llena de riqueza y densidad. Esa interpretación ─siempre simbólica─ de nuestra existencia se encarna y concreta en el relato que nos contamos a nosotros mismos a los fines de otorgarle sentido a nuestra vida. Se trata de la narratividad ─en última instancia mítica─ que nos gobierna desde adentro, la ficcionalidad simbólica donde se afinca toda la donación de sentido que otorgamos a lo que somos, tenemos y hacemos.

            Pues bien, El Quijote representa, a mi juicio, la protesta contra el empobrecimiento de la vida simbólica en el marco del Occidente moderno. Su locura significa la denuncia subjetiva del agotamiento de las posibilidades, también imaginativas, que caracteriza la psicología y, en general, la vida mental del ser humano en el medio de la sociedad Occidental-Moderna. Alonso Quijano simplemente quiso contarse de una manera-otra, más imaginativamente plena, el relato que le daba sentido a la vida. Rechazó el tedio existencial que le adviene al hombre y a la mujer cuando se obtura la polivalencia interpretativa que hace digna de ser vivida la existencia humana. Que Cervantes tuviera la genial intuición antropológica de colocar esa protesta y esa denuncia en los umbrales de la modernidad es de una perspicacia literalmente asombrosa.

            Yo creo que muchos hombres y mujeres enloquecen en nuestros días por hambre de vida simbólica: su locura, como la del Quijote, es una protesta. Y existen los otros, los “cuerdos” como Eichmann, tan bien ajustados a la implacable maquinaria colectiva que han perdido toda capacidad de objetar, discrepar: son pensados por esa maquinaria, no piensan ellos por sí mismos, no alcanzan la estatura de una genuina identidad espiritual. ¿Cuál de esas dos locuras, la que subvierte lo normativizado socialmente, o la que acata hasta el fin (y en ese sentido es anormal), resulta, a fin de cuentas, la moralmente perversa?

            A propósito de la necesidad de una verdadera vida simbólica en el seno de la civilización occidental y moderna, cuya ausencia origina la protesta implícita de la locura quijotesca, vale la pena releer algunos textos de Simone Weil. Como sabes, ella se planteó echar las bases de un amplio y profundo programa de reforma de la cultura moderna, desde sus cimientos económicos, sociales y políticos, que revirtiera la amenaza que se cierne sobre esa cultura: la deshumanización. Una de las causas de esa deshumanización consiste precisamente en la disminución cualitativa, en el detrimento imparable de la vida simbólica que debería impregnar el mundo del trabajo. Los obreros en las fábricas y los campesinos en los medios rurales no pueden hacer su trabajo desde la óptica de una inmensa vida simbólica por que todos los condicionamientos laborales de su actividad se lo impiden. La monotonía, la repetición, el gesto mecánico constantemente hecho, la necesidad imperiosa de tener que acoplarse y adaptarse a la velocidad inhumana de la máquina: todo ello motivado no por la entrega existencial a una vocación sino por la mera exigencia de “ganarse el pan”, de sobrevivir económicamente, le roba al trabajador la posibilidad de la atención que le permita descubrir el lenguaje espiritual del trabajo. Y este lenguaje es siempre simbólico. El lenguaje del mundo, en tanto dirigido a nosotros los hombres, es un lenguaje simbólico y, por eso mismo, connaturalmente polisémico: permite múltiples lecturas (el símbolo vehicula siempre varias lecturas posibles de él). Es en ese sentido que Simone Weil afirmaba que para los obreros y campesinos “los únicos objetos sensibles en los que pueden poner atención son la materia, los utensilios, los gestos de trabajo. Si estos objetos no se transforman en espejos de la luz, es imposible que durante el trabajo la atención se dirija hacia la fuente de esta luz”.

            Para eso, “hay que limpiar el espejo y leer los símbolos que desde la eternidad están inscritos en la materia”. Afirmaba igualmente: “las leyes de la máquina que derivan de la geometría (…) contienen verdades sobrenaturales”. Los campesinos, más allá de la mera urgencia de trabajar para mantenerse con vida, deberían poder captar, dentro de su propia actividad, el lenguaje simbólico de la naturaleza. Se trata de promover y fomentar, en las fábricas y en el campo, y, en general, a todo lo largo y ancho del universo laboral, la facultad psíquica y espiritual que para Weil es el pivote de toda espiritualidad: la atención. “(…) El peor atentado, el que tal vez merezca compararse con el delito en contra des espíritu, que no tiene perdón,  si no se comete inconscientemente, es el atentado contra la atención de los trabajadores”. Una consecuente e intensa vida simbólica empieza precisamente por la atención y, para Simone Weil, la verdadera atención es siempre religiosa: “Dios es la fuente de la luz; esto significa que todas las clases de atención no son más que formas degradadas de la atención religiosa”. Al desvincularse de toda atención religiosa, la modernidad se prohíbe a sí misma recurrir al más basto y profuso reservorio de una vida simbólica que posee la historia humana; se impide a sí misma buscar inspiración en él para encarar la tarea de existir sobre la tierra. Al agostar este hontanar de vida simbólica, el hombre occidental y moderno no alcanza el nivel de atención que le permite vivir la poesía de la cotidianidad y vivirse el mismo como el poema de Dios. Poesía y poema sólo concebibles si entendemos el universo como desde hace milenios lo ha entendido la experiencia religiosa: como imagen simbólica y metáfora de la sabiduría divina. Poesía y poema que se actualizan, implícita y a veces inesperadamente, en las imágenes de las cosmogonías de los pueblos llamados primitivos, en el idioma psíquico de los niños y en el delirio psicótico. Es en ese sentido que David Cooper, el gran antipsiquiatra británico, se atrevió a afirmar que “los esquizofrénicos son los poetas estrangulados de nuestra sociedad”.

            Deseo terminar nuestra conversación de hoy sobre la locura con una alusión a un aspecto del fenómeno antropológico y cultural que ella encarna y que ha sido puesto de manifiesto, me parece que de manera brillante y definitiva, por Michel Foucault. En su imponderable Historia de la locura en la época clásica, Foucault formula que, con respecto al asunto del estatuto social del loco, la modernidad burguesa supuso el pasar de una visión trágica o cómica pero siempre respetuosa e incluso reverente a la locura, que era la que imperaba en la Antigüedad y en la Edad Media, hacia un gran temor: la locura como amenaza respecto a la razón moderna. Aquel respeto premoderno por la locura, que veía a esta como un poder casi demiúrgico, revelador de cosas que la razón prefiere ignorar, dio paso a la expulsión del loco hacia los márgenes de la sociedad y a su policial y carcelario encierro. En otra conversación te referí que, según Foucault, ya en el siglo XVII, en el comienzo de la formación de la mentalidad moderna, al loco se le encierra porque se entiende que no es un sujeto económicamente fiable y porque su desarreglo mental atentaría contra la solidez del orden familiar burgués. Pero ahora quiero mencionarte, siempre de acuerdo con Foucault, el último y más sofisticado resultado de aquella expulsión y aquel encierro: el control que ejerce la modernidad burguesa sobre sus miembros es perverso, insidioso e invisible y, en el caso del loco, ese control se vuelve superlativo al hacer que, en medio de su encierro, entre el loco y él mismo se ahonde una distancia infranqueable: es preciso que él tome conciencia de su estado, sentido como falta, como anomalía monstruosa. Se le induce a considerarse en ese estado como distinto a lo que se querría que fuese, distinto a lo que debería ser. El encierro se internaliza hasta hacer que el loco sienta su locura como falta que es preciso reparar. Le toca ahora vivirla en la culpa. Esa experiencia interior de la locura como culpa se manifiesta, primero, a través del miedo (se amenaza con castigos cualquier expresión exterior de demencia, a fin de que la angustia obligue al loco a un control constante sobre sí mismo); segundo, a través de la vigilancia (se lo rodea de miradas inquisitivas que puedan sorprender la más mínima manifestación de irregularidad ─se responde a ella con reacciones apropiadas a cada oportunidad), a objeto de que el loco acabe por interiorizar esa vigilancia y, la constituya en mirada de sí mismo sobre sí mismo, mirada que corrobora la distancia que lo separa de la norma; tercero, a través de la humillación (humillar al loco en su locura para que la viva desde la vergüenza y se desee ajeno a sí mismo y añore, mediante la angustia que significa escapar de sí, la reinserción en la sociedad normativizada); y cuarto, a través del juicio (se hace nacer en el loco el remordimiento perpetuo por su diferencia). El final de ese proceso punitivo y alienante consiste en que el loco llega a admitir que el médico y los enfermeros y enfermeras saben más de él de lo que él sabe de sí mismo. Así se cierra la cadena circular que lo aherroja.

            Este es el aspecto oscuro de la locura como patología mental. Si yo me he salvado de la punición y la culpa, y de vivirla como una mácula y una llaga moral, a pesar de que numerosas hospitalizaciones psiquiátricas me han constreñido en parte a vivirla de ese modo, es que he tenido la gracia providencial de haberme relacionado con dos terapeutas, ambos jungianos, que me insuflaron una auténtica reverencia hacia ella, hacia la lección espiritual que le estaba impartiendo a mi psique. El primero es Rafael López Pedraza. Todavía recuerdo nítidamente el día en que me dijo: “no concibo un buen terapeuta que no sienta un profundo respeto por la locura”. Y el segundo es Jean-Marc Tauszik. Una tarde, después de la magnífica interpretación que realizó de un sueño que yo había llevado a la sesión terapéutica con él, me dijo lo siguiente: “Armando, así como Rafael Cadenas  escribió ‘Derrota’ y ‘Fracaso’, como expresiones de una deuda de gratitud hacia la huella espiritual que le dejaron momentos muy difíciles de su vida emocional, me parece que tú deberías escribir un texto literario sobre tu propia experiencia de la locura, que ha significado para ti no solamente noches oscuras del alma y escombros psíquicos, sino también el acceso a estadios más altos de conciencia y libertad interior”. Atendiendo a esta sugerencia escribí a finales del 2004 La desnudez del loco. Y por eso el poema está dedicado a Jean-Marc. Se trata de un texto que confirma en mí lo que, con gratitud y respeto hacia sí misma, escribió Ida Gramcko en el pórtico de Poemas de una psicótica: “Me alegra saber que, aun durante el sufrimiento de mi enfermedad, yo continué siendo poeta”.

            Para terminar quiero leerte como obsequio a tu paciencia un poema de Emily Dickinson que expresa mejor, en tan sólo ocho breves versos, todo lo que torpemente yo intenté decirte hoy:

“Mucha locura es el más divino Sentido─
A un Ojo discerniente─
Mucho Sentido─ la más total Locura─
Es la Mayoría de la gente
La que en esto, como en todo, prevalece─
Asiente  y estás cuerdo-
Objeta─ y en seguida eres peligroso─
Y atado con una cadena.
Capitulo inédito de un próximo libro
Publicado en Tal Cual, 4 de noviembre, 2012